Ejemplar digitalizado de la Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze en archive.org. Licencia Public Domain Mark 1.0
Ejemplar digitalizado de la Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze en archive.org. Licencia Public Domain Mark 1.0
Edición digital de la obra en latín, disponible en Vicifons.
También la UCM, en su Biblioteca Complutense (Proyecto Digitalización) dispone de acceso libre con escaneado de alta calidad a su ejemplar de Philosophiae Naturalis Principia Mathematica.
Londini : Jussu Societatis Regiae ac typis Josephi Streater, prostant venales apud Sam. Smith, 1687. El enlace, disponible aquí.
La misma edición está muy bien trabajada digitalmente para el Proyect Gutenberg, lo que facilita su lectura en formatos como EPUB y PDF.
Trabajo disponible aquí producido por Jonathan Ingram, Keith Edkins y OnlineDistributed Proofreading Team. La licencia de esta edición digital está bajo los términos habituales de la Project Gutenberg License.
Artículo de Claude E. Shannon publicado en julio de 1948, en Bell System Technical Journal. 27 (3): 379–423.
Disponible un artículo (ENG) sobre este texto fundamental en Wikipedia.
PDF descargable aquí, alojado en el Harvard Mathematics Department, Harvard University.
Texto propuesto por Ondiz Zarraga y Ekaitz Zárraga.
“The Principles of Chemistry” by D. MENDELEEFF.
Third English Edition translated from the Russian (Seventh Edition) by GEORGE KAMENSKY, A.R.S.M. of The Imperial Mint, ST, Peteusburg A.R.S.M Edited by THOMAS H. POPE, B.Sc., F.I.C.
LONGMANS, GREEN, AND CO.
39 Paternoster Row, London, New York And Bombay.
1905.
Edición disponible en archive.org con licencia Public Domain Mark 1.0
PDF descargable aquí: The Principles of Chemistry 7
Pese a que el trabajo de Jenner ya estaba en proceso tiempo atrás, será en 1798 cuando aparece publicado el primero de los tres artículos que aquí enlazamos:
My Dear Friend:
In the present age of scientific investigation it is remarkable that a disease of so peculiar a nature as the cow-pox, which has appeared in this and some of the neighbouring counties for such a series of years, should so long have escaped particular attention. Finding the prevailing notions on the subject, both among men of our profession and others, extremely vague and indeterminate, and conceiving that facts might appear at once both curious and useful, I have instituted as strict an inquiry into the causes and effects of this singular malady as local circumstances would admit.
The following pages are the result, which, from motives of the most affectionate regard, are dedicated to you, by
Your sincere friend,
Edward Jenner. Berkeley, Gloucestershire, June 21st, 1798.
Esta edición digital forma parte del proyecto Internet Modern History Sourcebook, de la Fordham University, New York.
Especificamos la licencia de este trabajo: The Sourcebook is a collection of public domain and copy-permitted texts for introductory level classes in modern European and World history. Unless otherwise indicated the specific electronic form of the document is copyright. Permission is granted for electronic copying, distribution in print form for educational purposes and personal use. If you do reduplicate the document, indicate the source. No permission is granted for commercial use of the Sourcebook.© Paul Halsall, August 1998
La fuente escrita de los artículos es: Scientific papers; physiology, medicine, surgery, geology, with introductions, notes and illustrations. New York, P. F. Collier & son [c1910] The Harvard classics v. 38.
Enlace a una buena edición online de la Micrographia de Hooke (1664) publicada en The Proyect Gutenberg eBook.
Trabajo de edición realizado por Robert Shimmin, Linda Cantoni y Project Gutenberg Online Distributed Proofreading Team.
Puede descargarse una versión EPUB desde este enlace.
Este trabajo está bajo The Project Gutenberg License.
Un interesante artículo sobre autómatas del pionero Torres Quevedo.
Referencia: Torres Quevedo, Leonardo (1 de enero de 1913). «Ensayos sobre Automática». Revista, Ciencias Exactas, Academia de ciencias (Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales) XII: 391-419.
He editado el texto para hacerlo más legible. Disponible el PDF aquí.
Augusta Ada King, Condesa de Lovelace, entre 1842 y 1843 tradujo un artículo del ingeniero militar Luigi Menabrea sobre la máquina analítica de Babbage.
Ada Lovelace demuestra una gran intuición y profundidad de pensamiento en sus Notas de este trabajo, reconociendo el potencial de esta máquina más allá del mero cálculo numérico. La ya famosa Nota G contiene un algoritmo codificado para que dicha máquina lo procese.
Enlace al hipertexto aquí.
“Sketch of the Analytical Engine invented by Charles Babbage ”, L. F. Menabrea, of Turin, Officer of the Military Engineers from the Bibliothèque Universelle de Genève, October, 1842, No. 82 ,with notes upon the Memoir by the Translator Ada Augusta, Countess of Lovelace.
Trabajo editado y alojado en la interesante sección The Analithical Engine del Fourmilab.
Fourmilab es un sitio desarrolado y mantenido por John Walker, fundador de Autodesk, Inc. y co-autor de AutoCAD. Salvo excepciones bien señaladas, todo el material de ese sitio es de dominio público, incluido el texto al que enlazamos.
Como primera entrada del blog, un artículo de Maria Salomea Skłodowska-Curie.
Los albores de la Era Atómica, nace el Mundo Contemporáneo.
Fotografía de Javier Domínguez.
Fuente del artículo: Wikisource.org
Attribution – Partage dans les Mêmes Conditions 3.0 non transposé (CC BY-SA 3.0)